Chile 2018
La temporada es en los Andes Centrales. Hay un lugar que es el centro de todas las montañas: Cajón del Maipo. Es un camino de aproximadamente 100 kms, donde hay todo tipo de montañas (realmente un paraíso). Se puede hacer montanas en 2-3 días, y estas a 45 minutes de Santiago.
También hay un valle que se llama Yerba Loca, está a 30 minutos de Santiago pero hacia Farellones. Es donde se encuentran los centros de esquí. Ese valle es el paraíso de la escalada en hielo, hay todo tipo de cascadas congeladas.
https://chileago2018.blogspot.com/
Bolivia 2017
La lengua, información e infraestructura disponible (que luego comprobaremos que no es tal), no necesidad de visado ni vacunas, minimizan los preparativos.
Eso sí, los aviones no son especialmente baratos.
https://boliviaago2017.blogspot.co.uk/
Kyrgyzstan 2016
https://kyrgyzstan2016.blogspot.co.uk/
Pequeño artículo publicado en la revista Pyrenaica (Marzo del 2018).
Montañas Tatras 2015
La ruta esta perfectamente detallada en el siguiente enlace: http://entremontanas.com/grandes-rutas/montes-tatras. Recomendamos tambien el libro "Altos Tatras y otros parques nacionales de Eslovaquia", por Sergi Lara Garcia (editorial Desnivel).
En el blog nos centramos en describir pequeños detalles de nuestra aventura:
http://tatras2015.blogspot.co.uk/
A Bank Holiday Monday on Snowdon - Mixed feelings
GR-11 2014 (vuelta a los origenes)
Armenia & Georgia 2013
Atlas 2011
Kashmir 2009
1- Aviones.
2- Visado.
3- Vacunas.
4- Informacion.
...

Caucasus 2008
1- Aviones: Bilbao-Madrid-Moscu-Mineralye Vody.
2- Pasaportes: Validez hasta 6 meses después del viaje.
3- Pilgrim Tours: Agencia rusa: Lite Package.
4- Seguro de asistencia en viaje (opcional?).
5- Visado ruso.
...
6- Planning: Decidir montañas de aclimatacion, dia de cumbre, peso de las mochilas...
7- Eleccion del material necesario.
....
Alpes 2007 - Nuevas aventuras

Breithorn (4165m)
No nos han mentido, el cielo esta completamente limpio. Tenemos enfrente el Breithorn, hasta arriba de nieve de los días anteriores. Obviamente no hay huella y vemos como las cordadas avanzan muy lentamente en fila de a uno. Encordados, llegamos a la altura de gente que ha salido antes. La fila apenas avanza, y las cordadas no nos dejan pasar hacia adelante.
Abriendo una huella paralela llegamos a la altura de la primera cordada donde comienza la pendiente. Le decimos al guía italiano que ha abierto huella hasta ahora que podemos hacer relevos. Responde que sí (bromeando con lo de “vascos”), pero no volvemos a verle hasta la cima. Ahí vamos, Josu y yo, con nieve hasta por encima de las rodillas: primero él, luego yo, luego él, luego yo… Me deja acabar la subida a mí, ha sido genial asomarme el primero a la cima abriéndome paso por la nieve.
Nos sacamos fotos, y llega la segunda cordada. Es el guía italiano con sus 4 clientes. “Bravo, muchas gracias” nos dice a la vez que nos da la mano. A cambio le pedimos una rápida explicación de las estupendas vistas. Sigue llegando gente, por lo que decidimos bajar para dejar sitio arriba. Es increíble, nos llena de orgullo como todas las cordadas que llegan nos van dando las gracias en todos los idiomas (italiano, ingles, castellano, euskera…). La gente ha apreciado nuestro esfuerzo!!! (Hemos tardado 2h y 15’ aproximadamente).
Camping Grandes Jorasses
Tras unos días estupendos en el parque nacional de los Ecrins, nos dirigimos ahora hacia Courmayeur para hacer varias cimas en el macizo del Mont Blanc. Sin embargo, la predicción para los próximos días es mala y decidimos no subir a ningún refugio.
Así es, tenemos que pasar varios días en este camping. Se encuentra mas allá de Courmayeur e incluso la Palud, subiendo el puerto. Principalmente arreglado para caravanas, aunque mucha gente que se embarca en la aventura del Tour del Mont Blanc hace una parada aquí, por diversos motivos.
Dôme de Neige des Écrins (4015m)
Alpes 2006

Castor (4228m)
En el refugio se puede pagar con tarjeta, son 39 € por persona y noche la media pensión. Es un refugio muy humilde y con gente acogedora. En su parte exterior, la marca Ferrino hace pruebas de material (tiendas de campaña, sacos, etc. De hecho, puedes aportas tu granito de arena como conejillo de indias y pasar la noche a la intemperie). También hay una pequeña cabaña junto al refugio (con literas, fuego y luz), que creemos es libre.
Para subir a la cumbre necesitaremos un paseo muy corto, primeramente por amplio glaciar y posteriormente por estrecha arista hasta la cima. Los 650m de desnivel se pueden llegar a hacer en 1h 40'. Una vez en el collado de Felik, abandonaremos el camino que sigue hacia el Liskamm occidental, girando hacia la izquierda para coger la arista. Cuidado con las cornisas.

Nota1: Nosotros íbamos con la idea se subir también el Polux, pero tanto el guarda del refugio como un guía nos aconsejaron que una caminata de unas 11h, ya que hay que subir el Castor tanto en el camino de ida como en el de vuelta. Existe un refugio (cuyo nombre ahora no recuerdo) situado al oeste que es más aconsejable para subir al Polux (en la subida al refugio Quintino Sella indicación hacia la izquierda).
Nota2: Hay un camping (Margherita) en el pueblo Gressoney Saint Jean.
Liskamm oriental (4527m)

Sabemos que nos enfrentaremos a una arista larga, muy aérea y una pendiente final de unos 45º de inclinación. Así es, comenzamos la ascensión por la arista con los dedos totalmente doloridos por el frío (no pasa nada, tarde o temprano sabemos que se nos pasará). Una vez alcanzada cierta altura, la arista se hace prácticamente horizontal y más estrecha, con cornisas suspendidas a cada lado.

La última pala tiene mucha pendiente, tenemos suerte, hay muy poco hielo (subimos cómodos). Una vez en la cima, nos encontramos con un guía y su cliente que vienen de la cumbre occidental (más baja). Nos advierte de que nos llevará una hora alcanzar la otra cima (1 km de separación), por lo que decidimos que tenemos suficiente.

Las vistas son grandiosas, el sol calienta bien, estamos sólos... Somos unos privilegiados!!.

Zumsteinspitze (4563m), Signalkuppe (4556m), Parrotspitze (4436m), Ludwigshohe (4341m), Balmenhorn (4167m) y Piramide Vincent (4215m) continuación
Retrocedemos por nuestros pasos de subida, para girar a la izquierda y coger la arista del Parrotspitze (evitando la rimaya por la izquierda). Se trata de una bonita arista nevada, que parece recortada con cuchillo (llevamos 5h ya).
Se baja continuando por la arista hacia el otro lado, para llegar al próximo montículo nevado: Ludwigshohe.
La siguiente cima llega con el Corno Nero, nos quedamos viendo como los guías suben a sus clientes la última pendiente de hielo vivo de unos 40-50m con la ayuda de tornillos de hielo. Nosotros no tenemos, pues al siguiente: Balmenhorn. Un pequeño islote rocoso, con una estatua gigante de un Cristo y un vivac mal cuidado. Ayuda con maroma y peldaños metálicos.

Por último, y con una corta subida por nieve llegamos a la Piramide Vincent (7h 15').

Nota: En el glaciar evitar las grietas con prudencia.
Zumsteinspitze (4563m), Signalkuppe (4556m), Parrotspitze (4436m), Ludwigshohe (4341m), Balmenhorn (4167m) y Piramide Vincent (4215m)
Se hace noche en el refugio Gnifetti (3647m). Un refugio un poquito "ESPECIAL", con 277 plazas y siempre lleno. La media pensión por persona y noche cuesta 42 €, y una botella de agua de 1,5 l te la venden por 2,5 €. Se puede pagar con tarjeta, no tienen parte metereológico y la hora del comedor es una pelea (todos los días con la misma cena). 100m más abajo podemos encontrar el refugio de Mantova (yo lo dejo caer por si acaso). Para subir al refugio existen dos posibilidades: desde Alagna-Valsesia o desde Gressoney la Trinité. En ambos pueblos, se coge un telesilla que te deja muy cerca del refugio. Desde Alagna-Valsesia, cogeremos el teleférico hasta Punta Indren (3260m, 26 €). De aquí al refugio tardaremos aproximadamente 1h 10', por camino sencillo. En el pueblo podemos encontrar un camping por 13,50 € noche, 2 personas, 1 tienda y 1 coche. Hay un parking gratuito, mientras que en el resto se debe pagar (también se puede dejar el coche en el camping por 1,5 € el día).
El paseo por las cumbres comienza con el Zumsteinpitze (el más lejano de todos, y desde donde prácticamente se puede tocar con los dedos la punta Dufour). Es importante no coger el collado que se dirige hacia la Piramide Vincent, y girar a la izquierda. Se trata de una marcha de 3h por nieve dura, después, justo antes de la cumbre, algunos metros de 40º de inclinación, con un poco de roca.
Lagginhorn (4010m)

Se atraviesa todo el glaciar hasta alcanzar la arista. Se trata de una escalada rocosa fácil, con un paso (muy cortito) de grado II, por lo demás I y andar sobre gneiss sólido (o nieve en caso de nevada en días anteriores).


Nota: Es un monte diferente, bastante completo y que merece la pena subir.
Breithorn (intento fallido)


Si se va en coche, éste se deberá aparcar en el pueblo anterior a Zermatt, en Tach (aproximadamente un día de parking son 11 FRS, y dos 15 FRS). Existen dos opciones para llegar a Zermatt: el tren (que cuesta 15,60 FRS ida y vuelta, y tiene la parada justamente en el parking número 1 de Tach); y un taxi (una opción más osada teniendo en cuenta la manera de conducir de los taxis).
Una vez en Zermatt, habrá que caminar hasta el final del pueblo hasta el teleférico de Matterhorn Paradise (84 FRS), para llegar a la estación superior (la de mayor altitud de Europa).

Camping Mischabel
Te entregan la Visitor´s card (IMPORTANTE!!) , con la que te hacen descuentos en todos los teleféricos de la zona, parkings, autobuses, tiendas, etc. La señora es muy maja, y el camping dispone de todos los servicios necesarios (incluso hasta puedes echar una partida al pin-pon y entrar a internet).
Teléfono: 0279571608.

Strahlhorn (4190m)

Nota: Difícil orientarse. Y no pienso que sea mejor ir con esquís como dice el libro "4000s de los alpes".
Alphubel (4206m)
Elegida por lo tanto la segunda opción: Coger el teleférico Alpin-Express y el metro Allalin (el primero es a las 6:45h, 64FRS) , para iniciar el camino hasta el collado del Allalinhorn (Feejoch) y coger hacia la derecha el largísimo cresterío que lleva a la cima; destacar varias incongruencias con la primera edición del libro "4000s de los alpes". Esta alternativa NO resulta menos agotadora que la normal. La arista desde Feejoch NO es un tramo mixto de 50m, consiste en pura roca con algun paso de II, algo aereo y con más de 50m de longitud.



Nota: Los 860m de desnivel entre la estación superior del metro Alpin y la cima se hacen muy duros. Coincidiendo con el libro antes mencionado: "... la vía SE os dejará un buen sabor...".
Bishorn (4153m)

El segundo día lo emplearemos para subir a la cumbre (4153m) y bajar al refugio y después a Zignal. Resulta una buena montaña para realizar la aclimatación. Necesitaremos aproximadamente 3h 45' para alcanzar la cima (900m de desnivel), con una última pala con pendiente bastante pronunciada. Las vistas al siguiente valle (Saas-Fee) son buenas, pero el Weisshorn impresiona con una arista prominente practicamente alcanzable con un salto.


Nota: La bajada del refugio a Zinal se hace un poco larga.
Alpes 2005

Gran Paradiso (4061m)

En el refugio girar al izquierda (y no derecha), para coger el inicio del glaciar. Continuar por pendientes de nieve hasta la cima rocosa.

Nota: Debido al mal tiempo, nosotros subimos y bajamos desde Pont en un único día.